LA CURVA DE LA FELICIDAD - 2024

ORÁCULO TEATRO

La curva de la felicidad (2024)

La curva de la felicidad

Sinopsis

A través del humor ácido del autor recorreremos la historia de Nora, una mujer hipocondríaca que se fuga de una clínica de salud mental y debe enfrentarse a sus fantasmas del pasado a través del diálogo con objetos. Un monólogo interior. Una denuncia a la discriminación cargada de humor y drama. ¿Y felicidad? Obra ganadora de una mención en el concurso “Solos en el escenario” organizado por el Centro Cultural de España.

Ficha artística

  • Autor: Dino Armas
  • Dirección: Fabián Soneira
  • Elenco: Ana Cecilia Ruggeri
  • Escenografía y Ambientación: Fernanda Muñoz
  • Duración: 50 minutos
  • Género: Unipersonal
  • Año: 2024
  • País: Uruguay

Reconocimientos y presentaciones

  • Representada en el interior del país: Rivera, Mercedes y Maldonado.
  • Cecilia Ruggeri fue nominada como Mejor actriz de unipersonal en los Premios Florencio 2024 por esta obra.

Reseñas y opiniones


Confieso que no conocía esta obra del consagrado dramaturgo Dino Armas y la verdad que me sorprendió. Aún cuando esta no es una obra reciente, en ella se advierten características comunes a otra obras posteriores del autor. Su crítica y descarnada visión hacia la discriminación se convierte en una denuncia cargada de humor e ironía. Fabian Soneira dirige con total acierto este monólogo entendiendo perfectamente el sentido que plantea el autor. Ana Cecilia Ruggieri se posesiona por completo de su personaje y nos brinda una muy acertada composición de esa mujer obesa e hipocondríaca que escapa de la clínica siquiátrica donde se encuentra internada, para enfrentarse a sus recuerdos y frustraciones. Realmente un muy buen trabajo. La recomiendo con entusiasmo.
José Luis Añón – ACTU

Frente a un texto diferente dentro de nuestra dramaturgia una compañía nos presenta su versión. El tema del cuerpo, la salud en su comprension más holística, los vínculos afectivos y los deseos de la protagonista, están en este monólogo de Dino Armas obligando a la actriz a sacar de sí lo mejor. Estamos frente a un texto desafiante que exige un encare serio, respetuoso y que Soneira lleva adelante con hidalguía.
Gustavo Habiaga Rodríguez – ACTU

"La curva de la felicidad" escrita por Dino Armas con dirección de Fabián Soneira. Luego de tener en mi haber una buena cantidad de trabajos vistos de esta suerte de maquina incansable y de fértil imaginación, como lo es el dramaturgo Dino Armas se me plantea a los segundos de contacto entre la butaca y mi osamenta, la siguiente pregunta ¿Dónde y cuando me dará ese primer cachetazo a los sentimientos? ¿En qué momento se hundirá dentro de lo negro rascando las capas superficiales de lo que al comienzo parece ser una comedia liviana?. Sin duda esto puede explicar mi sonrisa irónica y cómplice cuando se empezaron a escuchar risas y mas risas en la sala de un publico que luego sería sumergido en el submundo de las realidades humanas y sus incomodidades. Sobre escena y con una escenografía despojada la actriz Ana Cecilia Ruggeri se desenvuelve con naturalidad cargando en hombros un personaje muy complejo, casi se podría decir una montaña rusa de sentimientos encontrados, calmada, explosiva, tierna y emotiva, en busca de su curva de la felicidad, curva que de momentos evoca en mi mente las clásicas mascaras del teatro drama y comedia. Este todo mancomunado se moldea y ajusta bajo una dirección muy ajustada y sin baches ni cabos sueltos de Fabián Soneira, quien marca pautas y se adapta muy bien a un texto de curvas peligrosas.
Jorge Mario Bologna - ACTU

“CUANDO EL CUERPO SE APODERA DE NUESTRAS ACCIONES” Esta obra la vimos por primera vez en Arteatro, por la Compañía Oráculo, al frente de la cual está Fabián Soneira. Dino Armas es un prolífico dramaturgo que ha dado al país y al mundo comedias, comedias dramáticas, dramas y algunas que rayan en la tragedia. En el caso particular de LA CURVA DE LA FELICIDAD, el autor crea una trama en la cual el personaje llamado Nora, recorre la gran curva de su vida, con tramos de drama, grotesco, felicidad y humor. A través de esta obra Dino Armas denuncia la discriminación, debida a su obesidad, la cual tiene una carga emocional muy importante. En su soledad Nora dialoga con objetos que se transforman poco a poco en esos amigos imaginarios que se van apoderando de sus sentimientos al punto de crear una conexión de gran cercanía. Toda su vida pasa delante nuestro y es ahí donde Nora sale de ese aparente presente que ella domina, para entrar en ese túnel del pasado que la sigue acosando como el primer día. La relación con sus padres, con ese desprecio que no le daba tregua. La búsqueda de Nora hacia la estabilidad y la resistencia son los temas que envuelven su comportamiento. Ana Cecilia Ruggieri es Nora, esa mujer que podemos identificar con las gordas de Botero, se desdobla en sus diferentes estados de ánimo. Ella se percibe obesa pero a la vez quiere ser ella misma a pesar de quien o quienes la rodean. Ella tomó una decisión, ser libre y actuar, vivir y un claro deseo de ser feliz. Sus objetivos tiene un claro candado en esa mezcla de emociones que la dejan avanzar dos pasos y retroceder tres. Una composición de personaje muy cuidada, bien delineada, donde la actriz trata y lo logra explotar todos los recursos para llegar a ser ese ser con claros accidentes mentales. Gran trabajo. Por su parte Fabián Soneira, el director , hace posible un cambio radical en la actitud de la actriz, creando ese síndrome de bipolaridad y ser torturado. Un trabajo profundo, con un estudio de personalidad profundo. Esa es la versión que él escogió, dejando de lado la versión que basa el trabajo desde el humor. Durante una hora Soneira logra que Nora sea más que un cuerpo con relleno, la hace reír , llorar, gritar , siempre dentro de ese ambiente asceptico, que bien puede ser la caparazón de su futuro refugio.Una dirección que logra meternos en una montaña rusa de emociones. Un trabajo de equipo que merece nuestra atención por el tema que aborda. Queda una oportunidad para acercarse a esta propuesta. Recomiendo
María Rosa Carbajal Spagnuolo - ACTU

Lo del viernes fue una hermosa noche! Plena! Mente, alma y cuerpo alimentados de forma exquisita. Tu obra, como todas tus obras es movilizadora, cargadas de mensajes directos o indirectos que se cuelan y graban al ser. Invitan a la auto crítica y al crecimiento personal.Todos tenemos una Nora dentro. Nos reconocemos y conocemos en otros ese padre contradictorio que confunde más de lo que enseña y esas madres frívolas e insensibles que castran en lugar de amar y enseñar a amar. Y el poder hablar... símbolo de sanación o de tormento. Silencio, tensión, recogimiento, respiración contenida, que se descomprimía con risas de alivio cuando narraba sus experiencias en la clínica. Mezcla perfecta de lo grotesco y la sátira de las conductas humanas. Aplaudo de pie al Gran Autor, el Gran Director y la Gran actriz.
Sandra Gabriela Rusch Morono

Nora, una mujer obesa de mediana edad, se escapa de una clínica psiquiátrica y entabla con el público un monólogo en el cual, desde el humor ácido al drama interior (que maneja Dino Armas con excelencia) en su charla con objetos va develando aspectos de su vida, dentro y fuera del nosocomio. Armas se muestra como un digno observador de personalidades y reales caracteres de miles de personas que nos rodean, plasmándolos con certera puntería en los textos mediante un lenguaje y vocabulario nada rebuscado, sino real. Sobre todo se destaca en el dibujo de personajes femeninos, mostrando, como en esta Nora los penares a manos del personal de salud, sus enfermedades reales o imaginarias, los fármacos, sus fobias y anhelos de felicidad no cumplidos, que se van desarrollando sin solución de continuidad, a través de los distintos estados de ánimo de la protagonista. Con una capacidad histriónica admirable, Ana Cecilia Ruggeri da vida a Nora, su creatura, dibujada por Armas y coloreada por la actriz, de una manera totalmente natural y creíble, logrando que el público se identifique y viva junto con ella sus alegrías y pesares, y logrando llevarla finalmente a que abra, muy a su pesar, su relación profundamente ambivalente con su madre. Y es este aspecto de su vida el que la lleva finalmente a reconocer que ha dicho lo indecible y ha mostrado lo que se escondía debajo de sus represiones psíquicas que se materializan en su peso corporal, detonando la vorágine final de su derrumbe mental. Se destaca también la justa y precisa dirección de Fabián Soneira, tanto en el planteo escénico, como en el trabajo minucioso del personaje de Nora, que sumado al talento de Ruggeri redondean un espectáculo impecable. Los rubros técnicos coadyuvan con la puesta: luces de Luis Greca, escenario y vestuario de Fernanda Muñoz y la ambientación sonora de Fernando Ulivi. MUY RECOMENDABLE.
Julio Giordano

"La Curva de la Felicidad", Simplemente fantástica! La obra, gran dirección de Fabian SONEIRA, la puesta en escena..y ese color blanco que penetra el Alma que va más allá de una recreación de una clínica... es también la luz interior que busca la protagonista. Vestuario, sonido todo, maravilloso!! y dejo para el final la parte escénica de Cecilia Ruggeri es IMPRESIONANTE! Lo que comienza siendo trivial, jocoso, va tomando una profundidad temática y de interpretación que nadie puede salir de ver la obra sin estar conmovido. Esa "Curva de la Felicidad" de un cuerpo que se transforma en el blindaje que tiene la protagonista para defenderse del dolor de su historia personal, de "dulzura amarga ", el tratar a través de su cuerpo ser vista por la vida!!!! Me emocionó hasta las lágrimas, pues, lo he vivido en mi vida de dos formas, a nivel personal y como terapeuta lo veo en mis sesiones, pero esta actuación fue desbordante porque me permitió revivirlo... y darme una vez más cuenta que por más que la protagonista se escapa de la clínica... ella sigue encerrada en sus recuerdos!!! Es una obra maravillosa y que le deja al espectador una gran enseñanza, que comience a salir de sus miedos, que no se ahogue mas en el pasado, que así como la protagonista se escapa de la clínica, al hacer consciente su dolor también da un paso para escapar de sus miedos. Eva Guerrero (Master en Biodescodificación y Constelaciones Familiares)
Eva Guerrero